jueves, 5 de septiembre de 2013

Sorpresas y confirmaciones en el inicio del Eurobasket de Eslovenia


La cita europea que pone en juego seis plazas para el próximo Mundial comenzó este miércoles en Eslovenia. España y Serbia ratificaron su poderío en una jornada con varias y grandes decepciones.

Con la participación de veinticuatro países divididos en cuatro zonas de seis, comenzó este miércoles en Eslovenia la 38º edición del Campeonato Europeo de Básquetbol.

El bicampeón España inició a pie firme la defensa del título obtenido hace dos años en Lituania al imponerse con contundencia a Croacia por 68-40. Con la categoría de Rudy Fernández, Marc Gasol y Ricky Rubio, la selección hispana demostró que vuelve a ser un candidato firme a la medalla de oro.

Serbia también ratificó sus credenciales al sortear a la siempre dura Lituania. Si bien dominó el partido de principio a fin, su rival se lo igualó en el inicio del segundo tiempo con dos triples, pero eso fue todo, cuando el conjunto balcánico piso el acelerador volvió a tomar una ventaja que se hizo indescontable en el resto del partido.

GRUPO A (en Liubliana)


Israel 71 - Gran Bretaña 75
Empezó abrumando a Israel y se dejó caer en la segunda mitad, pero Gran Bretaña volvió al partido y, cuando el conjunto israelí parecía tenerlo todo controlado, forzó la prórroga. Allí, unos increíbles instantes finales acabaron haciendo saltar la sorpresa del primer día de campeonato: Gran Bretaña suma su primera victoria ante un Israel que por dos veces tuvo la suficiente claridad para ganar el partido. Con el 66-57 a falta de tres minutos para el final, el triunfo israelí parecía a salvo. Pero se pasaron tres minutos sin anotar. Y Gran Bretaña fue haciendo su trabajo hasta que Israel se lo puso en bandeja. Un rebote con volcada de Hesson les colocó a dos puntos a falta de 33 segundos. Lior Eliyahu (firmó un doble-doble: 11 puntos y 14 rebotes) falló dos tiros libres y Andrew Lawrence acabó empatando a 66 tras forzar una falta. La prórroga seguiría el mismo guion, de iniciativa israelí. Con 71-67 a falta de dos minutos y medio, a los de Arik Shivek se les volvieron a fundir los plomos. Ya no volverían a anotar, Eliyahu volvería a fallar tiros libres clave y Johnson, la estrella británica, con 22 puntos, puso por delante a los suyos (71-73). En el ataque definitivo, Andrew Sullivan le robó el balón a Nissim y acabó poniendo el 71-75 que supone la mayor sorpresa en el inicio del Eurobasket.

Bélgica 57 - Ucrania 58Bélgica se las prometía felices: tras dominar casi todo el partido, parecía tener en la mano su primera victoria en un Eurobasket desde 1993. Los belgas se llegaron a ir al descanso con 10 puntos de ventaja, pero Ucrania fue poco a poco remontando y se puso por delante por primera vez en la segunda mitad a solo tres segundos del final. Entonces, Pooh Jeter enchufó un magnífico 2+1 a aro pasado que dio el definitivo 57-58 para Ucrania. Bélgica fue incapaz de lanzar a tiempo en la última jugada. Antes del milagroso 2+1 de Jeter, los triples de Igor Zaytsev (16 puntos) acercaron a Ucrania. La intimidación de Kravtsov, desaparecido hasta los últimos minutos, y un providencial triple de Gladyr para empatar a menos de dos minutos pusieron el partido en un puño. Entonces, Christophe Beghin (14 puntos) adelantó a Bélgica (57-55) antes de que Jeter decidiese. Por Bélgica, fantástico partido de Jonathan Tabu, fichaje del CAI Zaragoza y autor de 13 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias.

Francia 74 - Alemania 80Cuando Alemania se adelantó 14-27 al final del primer periodo, saltaron todas las alarmas en Liubliana. La joven Alemania estaba poniendo totalmente contra las cuerdas a uno de los grandes favoritos. Lo que seguramente poca gente esperase es que al final, aquel arrebato inicial fuese en serio. Y tanto que lo fue: Alemania supo reponerse a la esperada remontada francesa y ganar por 74-80 en una de las grandes sorpresas de la jornada inaugural. De aquel veloz arranque germano, basado en 5/6 triples, pronto quedó poco. La línea exterior gala, comandada por Tony Parker (18 puntos), fue remontado hasta reducir al mínimo la distancia. Alemania volvió a apretar y se colocó 10 arriba mediado el tercer cuarto (47-57), pero un parcial de 12-0 de Francia pareció acabar con el choque. Un triple de Diot ponía el 59-57 y primera ventaja francesa desde el 4-3. Si la cosa ya era difícil para los teutones, la aparición de Nico Batum con cinco puntos seguidos tras un partido terrible, ponía todos los argumentos del lado francés. Sin embargo, con 72-67, los de Menz encontraron dos hombres a los que agarrarse cual clavo ardiendo: Robin Benzing y Lucca Staiger. El primero anotó una canasta, el segundo un triple, y el partido estaba igualado a un minuto del final. Y entonces, la apoteosis de Alemania: triple desde ocho metros de Staiger, que se permitió el lujo de fallar el tiro libre (72-75) y como respuesta a una rápida canasta de Parker, otro triplazo de Benzing para poner el 72-78 y sentenciar.


Posiciones Grupo A
EquipoPtsGPPFPCDif
1Alemania2107872+6
2Reino Unido2107571+4
3Ucrania2105857+1
4Bélgica1115758−1
5Israel1117175-4
6Francia1117278-6



GRUPO B (en Jesenice)
Letonia 86 - Bosnia 75Letonia se ha estrenado en el Eurobasket con una victoria importante sobre Bosnia, a la que ha dominado prácticamente desde el comienzo. Los balcánicos, sin apenas banquillo, se encomendaron a sus líderes Mirza Teletovic (18 puntos) y Nihad Djedovic (19). Y entre ambos fallaron más de 20 tiros. Solo un momento mágico de Teletovic en el tercer cuarto, metiendo 15 puntos, permtió a Bosnia meterse en el choque y apretar a un equipo letón que fue mucho más sólido y constante. Letonia mandó con una mezcla de puntería exterior y de acierto interior. El ex ACB Rolands Freimanis enchufó 20 puntos al descanso, 24 en total, y los exteriores le acompañaron con nota.
Macedonia 80 - Montenegro 81Lester Bo McCalebb mantuvo a Macedonia en el corazón de los espectadores. El base estadounidense nacionalizado volvió a exhibirse al nivel de sus partidos en el Eurobasket 2011, haciendo de Macedonia un equipo enormemente amable. Pero apareció otro base jugón y nacionalizado en el equipo contrario, que acabó resolviendo. Tyrese Rice oposita a nuevo McCalebb. Por el momento, ya le ha brindado una agónica victoria a Montenegro (80-81). Un triunfo que puede ser clave en un Grupo B que se presume ajustadísimo. La primera mitad, que terminó con 46-45, fue un continuo toma y daca anotador, con alternancia en el acierto y belleza en la relación con el aro. Una gran recta final macedonia gracias a la anotación de Damjan Stojanovski y Pero Antic permitió eclipsar la gran mitad de los hermanos Suad y Sead Sehovic. En el tercer periodo apareció ese pequeño genio llamado McCalebb para empezar a implantar su ley en el partido. Colocó a Macedonia en esa posición en la que se siente cómoda, con pequeñas pero constantes ventajas, obligando a los rivales a grandes esfuerzos para remontarles. Y Montenegro fue capaz de hacerlo. Rice se echó el equipo a la espalda. En los últimos tres minutos y medio, el base del Maccabi Tel Aviv anotó ocho puntos que le dieron la vuelta al marcador. Aunque a Macedonia le quedó el último balón, con 10 segundos por jugarse. McCalebb inventó la jugada, terminó una penetración forzada, pero el balón no entró, en una acción que el conjunto macedonio protestó amargamente, pues un jugador montenegrino había tocado la red. El marcador no se movió y Montenegro se llevó un triunfo agónico y bello.
Serbia 63 - Lituania 56Un Serbia-Lituania, cuando el baloncesto es testigo, siempre será especial, haya las ausencias que haya. En este, algo descafeinado por las bajas, tampoco podía ser excepción. Serbia puso en cuestión desde el primer momento el supuesto favoritismo lituano con un 5-0 de inicio. Kalnietis apagó el primer fuego para los suyos pero Krstic se movía a su antojo en la zona (8 puntos en el primer cuarto) y tras un triple, Nemanja Bjelica alejó a Serbia (16-7, m.7), que doblaba al final del primer cuarto a Lituania en el rebote… y en el luminoso: 20-10. La diferencia a favor de los balcánicos llegó a ser de 14 (26-12, m.12), justo en el momento en el que D.Lavrinovic y Kalnietis dieron vida a una Lituania que invirtió la tendencia en el rebote y que se lo empezó a creer al término del segundo cuarto: 33-27. Y más se lo creyeron cuando, al empezar el tercer periodo, un triple de Seibutis y otro de Kalnietis empataron el partido a 33. Sin embargo, no culminaron su remontada. Cuando peor estaban las cosas para Serbia, Nedovic cogió las riendas de su equipo y, con 9 puntos en un abrir y cerrar de ojo, lideró un 13-3 de parcial con el que los suyos volvieron a respirar. Más aún cuando Bjelica convirtió desde más de 8 metros un triple letal: 49-37 (m.27). Pese a la tímida reacción de la mano de D.Lavrinovic, Serbia se empezó a sentir ganadora ya en el último cuarto (56-41, m.33). En ese momento, un 0-8 en un minuto, con Kleiza apareciendo por fin en escena, cambiaba el escenario del choque. Los lituanos, con el siempre presente Kalnietis como líder, llegaron a ponerse a 5 en la siguiente jugada, pero Krstic no estaba dispuesto a hacer más concesiones y Lituania se cansó de remar contra corriente, resignándose al 63-56 final.

Posiciones Grupo B

EquipoPtsGPPFPCDif
1Letonia2108675+11
2Serbia2106356+7
3Montenegro2108180+1
4Macedonia1118081−1
5Bosnia y Herzegovina1115663-7
6Lituania1117586-11





GRUPO C (en Celje)
Georgia 84 - Polonia 67Exhibición de Georgia con un Sanikidze supremo (23 puntos) contra una Polonia muy triste que no tuvo el día en el tiro. Un parcial de 14-2 en el segundo periodo rompió el partido y, tras el descanso, Georgia se pasó sin pasar ningún apuro y comenzó el Eurobasket arrasando y demostrando que puede ser una de las sorpresas de la primera fase. Polonia, en cambio, dio una imagen paupérrima y no mostró ningún argumento para ilusionarse de cara a los siguientes partidos. Su único momento bueno, un 2-6 de inicio que fue replicado al minuto por la animosa selección georgiana, que con un 7-0 de parcial tomó las riendas del partido para no soltarlas ya más. Tsintsadze guiaba a los suyos y Burjanadze les daba 6 de ventaja al término del primer periodo tras rebote ofensivo y canasta sobre la bocina (20-14). El atasco polaco fue a peor. Asfixiado por la defensa de su rival, con los interiores perdidos y muy blandos atrás, las diferencias fueron a más. Markoishvili se animó en ataque, Shermadini anotaba y asistía y Sanikize se quedaba como máximo referente de un equipo que le endosó un 14-2 de parcial a su oponente, para impotencia de Bauermann. Polonia no anotaba triples y fallaba hasta los tiros libres. Al borde del K.O. al descanso (39-22) apretó tuercas en defensa tras salir de vestuarios pero el partido siguió igual. Y es que Georgia, tras 4 minutos de sequía ofensiva, volvía a ponerse con 17 de ventaja tras su primera canasta en el tercer cuarto, ya que Polonia tampoco había anotado más en ese tiempo. Dos triples en ese cuarto, de Markoishvili y Tskishvili, consumaron la sorpresa (55-35, m.30) y, de ahí al bocinazo final, solo restó ver más destellos de la ambiciosa Georgia y más guiños de calidad de Sanikidze, que acabó con 23 puntos en el 84-67 final.
España 68 - Croacia 40Poderío y dominio. España tumba a Croacia con una victoria de tintes históricos por lo abultado y por los registros defensivos (68-40) en un partido inaugural del Eurobasket en el que los de Orenga fueron muy superiores. Rudy Fernández, líder anotador con 15 puntos; Marc Gasol, 14 puntos y 11 rebotes. Orenga habló de final y España se lo tomó como tal, con un estreno impecable en el Eurobasket frente a una Croacia inconsistente, que nunca pareció creerse sus propias posibilidades de reengancharse al partido. El vigente campeón se desmelenó en el primer periodo al son de Ricky Rubio, con un 15-0 de parcial que le dio el mando del choque hasta el final del mismo. Croacia aprovechó los errores de su rival para acercarse en el segundo (28-18, m.18), aunque el cuarto terminó casi igual que como comenzó: 33-20. Tras el descanso, Zoric animó a los suyos, que asustaron timidamente al rebajar los 10 puntos de diferencia (35-26, m.24), justo antes de que Rudy Fernández, con 7 puntos consecutivos culminados con un espectacular alley-oop, dinamitase el partido. Ni el 0-6 en el último medio minuto del tercer periodo (48-37) inquietó al cuadro español, que se divirtió en el cuarto final. Croacia, con más de 7 minutos sin anotar, vio con impotencia como los españoles convirtieron su superioridad en humillación, con Marc Gasol brillando en ambas zonas y los suplentes aportando y estirando la renta hasta el definitivo 68-40. De récord.
República Checa 60 - Eslovenia 62El anfitrión arrancó generando muchas dudas y no respiró hasta el último segundo frente a una República Checa incansable, que tuvo hasta 3 opciones de victoria en los últimos segundos de partido. Un ambiente tan bonito, con todo el público anfitrión luciendo el verde esloveno, bien se merecía un encuentro más lúcido de los suyos. A falta de baloncesto, bien sabe ganar así, de forma tan agónica a una República Checa muy brava, que vendió muy cara su derrota. El 4-10 inicial a favor de los eslovenos fue un espejismo, con su rival devolviéndole el parcial con un 7-0 como respuesta. Vesely se crecía, Balazic también y Goran Dragic, a falta de acierto en el tiro, sumaba asistencias con facilidad. Eslovenia, en solo 10 minutos, supo que tendría que sudar para llevarse el choque: 19-21. Los de Maljkovic lo intentaban todo. Nachbar tomaba las riendas por momentos pero Satoransky tenía respuesta para todos. Más tarde, Lubos Barton, robaba un balón, corría el contrataque y machacaba a una mano, para empatar el partido a 32 para sorpresa de todo el pabellón, que se quedaba en silencio. Los eslovenos lograron una mínima renta al descanso (32-36) que supieron ampliar en el arranque del tercer periodo tras triple de Balazic (36-45, m.23). Sin embargo, en plena crisis de su equipo, volvía a aparecer Vesely para poner a los suyos a 5 a la hora de entrar en el cuarto decisivo: 51-56. A partir de ahí, un final trepidante, mucho más de lo que indica el bajo tanteo final. Eslovenia amagó con volver a irse tras 2 canastones de Begic (58-52, m.35), pero los checos eran incansables y no bajaban los brazos nunca. Una canasta de Welsch, tras 6 fallos previos en el tiro, empataba el choque a 60 a falta de minuto y medio. Eslovenia era un flan y lo demostró desde la línea de tiros libres, con múltiples fallos que le dieron a su oponente la opción de ganar. Pero primero Satoransky, luego el propio Welsch, a falta de 7 segundos y con solo uno abajo para su equipo, y finalmente Barton, que cometió pasos cuando el marcador señalaba un 60-62 remontable con solo un triple, se quedaron con la miel en los labios. Y con ellos, todo un país. El anfitrión crea dudas y República Checa las disipa. Pero el triunfo fue para los primeros.

Posiciones Grupo C

EquipoPtsGPPFPCDif
1España2106840+28
2Polonia2108467+17
3Eslovenia2106260+2
4República Checa1116062-2
5Georgia1116784-17
6Croacia1114068-28





GRUPO D (en Koper)
Turquía 55 - Finlandia 61No era tanto el ridículo turco en el primer cuarto (tardó en estrenar su marcador 6 minutos y 43 segundos y terminó con solo 8 puntos), pues, al fin y al cabo, estaba a solo dos puntos de su rival (8-10 para Finlandia). Pese a todos sus tiros fallados (1/12 en tiros de campo), a sus malísimas decisiones, a su pobre defensa... Lo peor para Turquía llegó en el segundo cuarto. Justo después de colocarse por delante (13-10) gracias a Emir Preldzic, Finlandia empezó a humillarles. A base de triples (con Samuel Haanpaa y Sasu Salin a la cabeza), los nórdicos lograron un parcial de 4-20 que les disparó en el marcador (19-32), retratando a Turquía, en un nivel todavía inferior al del peor escenario imaginado. Desconexión absoluta, tiros aislados sin sentido alguno, total tibieza defensiva... Y Finlandia se iba al descanso con 19-32 y una sensación de completo dominio. Pese a que, durante diferentes momentos del partido Finlandia sufría para anotar, seguía siendo un muro en algunas defensas. Un muro contra el que Turquía parecía querer colisionar una y otra vez en forma de tiros precipitados, lanzamientos al borde de la posesión o despistes que acababan con el balón en manos nórdicas. Con dos triples consecutivos, Finlandia volvía a colocar la diferencia en cotas inalcanzables (24-40). Fue entonces el momento de Petteri Koponen (terminó con 12 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias), que impuso su velocidad al encuentro y, junto a su tiro exterior (Finlandia demostró que puede ser un auténtico tormento desde el 6,75), acabó de lanzar a los suyos (26-45). La respuesta llegó de la mano de Ender Arslan, cuya creación supuso una leve cura para los turcos, que acabaron el tercer periodo con una desventaja de solo 11 puntos (38-49). En el último periodo, Turquía retomó el juego de ser sí misma y se puso a cinco puntos. Con Ender Arslan ordenando (el mejor de los turcos, con 12 puntos y 5 asistencias), reinó una ligera sensación de mejoría en el juego y de sentido en sus acciones. El desacierto, eso sí, impidió que Turquía se colocara a algo más que cinco puntos (47-52). Ahí, la muestra de equipo con enjundia de Finlandia permitió que la distancia volviera a los 10 tantos (47-57). Y que la lucha otomana fuese ya contra el reloj.
Suecia 51 - Grecia 79Grecia comenzó el Eurobasket ajena al tropezón turco dos horas antes, dejando que Jeffery Taylor cogiese el fusil y pusiera un 8-2 inicial para Suecia. Los nórdicos mandaron ocho minutos, un espejismo temporal hasta que un triple de Spanoulis dio ventaja a Grecia y la constante rotación de los de Trincheri acabara haciendo añicos la tibia oposición sueca. Yiannis Bourousis fue el desatascador del ataque griego, haciendo 12 puntos y 6 rebotes en la primera mitad para decidir ya al intermedio: 21-39. La segunda mitad se convirtió en una anécdota. En Koper se pudo ver volar al blaugrana Papanikolau, a Taylor seguir tirando (y de vez en cuando enchufando) y a Zisis mandando y controlando todo lo que pasaba en la cancha. El resultado final, 51-79, es poco más que una anécdota.
Rusia 69 - Italia 76Italia se llevó una victoria que puede ser clave para sus aspiraciones de acceder a la segunda fase del Eurobasket. Con un clinic de lanzamiento de Luigi Datome (25 puntos y 8 rebotes) desde la posición de falso cuatro, Italia fue superior a Rusia y se estrenó con victoria y buenas sensaciones. El encuentro empezó con rápido intercambio de puntos desde el exterior, donde precisamente los dos equipos acumulan la mayor parte de su potencial. Al término del primer cuarto, Italia ya manejaba una ventaja de 7 puntos (18-25), gracias a sus dos hombres estrella: Datome y Marco Belinelli, que sumaban 9 y 8 tantos respectivamente. La pólvora exterior italiana, que cuenta con Alessandro Gentile, Pietro Aradori y Travis Diener más allá de la pareja Belinelli-Datome, empezó a abrir brecha en el tercer periodo, ante una Rusia tibia defensivamente y con problemas para encontrar referentes en ataque. En el tercer periodo, con exhibición de Datome, Italia ampliaba los 13 puntos de ventaja del descanso hasta los 17 (33-50). Rusia logró reducir mínimamente la diferencia, con Alexey Shved (17 tantos) tratando de tirar del carro. Italia resistió mostrando, además de pólvora exterior, carácter ganador... hasta que se vino abajo. Rusia acabó recortando hasta cuatro puntos de desventaja: 68-72. Italia acabó sobreviviendo gracias a los tiros libres, aunque Rusia, de la mano de Shved, Vitaly Fridzon (12 puntos) y Sergey Monya (13) estuvo a punto de darle la vuelta a un partido que parecía reforzar la moral italiana.

Posiciones Grupo D


    EquipoPtsGPPFPCDif
    1Grecia2107951+28
    2Italia2107669+7
    3Finlandia2106155+6
    4Turquía1115561−6
    5Rusia1116976-7
    6Suecia1115179-28

    Fuente: ACB

    www.radio24segundos.blogspot.com.ar